GENERAMMA ha presentado la programación y las actividades paralelas de su 5ª edición en la Diputación de Cádiz
El Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz entregará el Premio del Público al mejor cortometraje feminista por segundo año consecutivo
Chiclana, 3 de septiembre de 2025.- GENERAMMA, Festival de Cine Realizado por Mujeres, ha presentado esta mañana en la Diputación de Cádiz un resumen de la programación general y sus actividades paralelas y ha dado a conocer quién será la ganadora del Premio AAMMA a la Trayectoria de esta 5ª edición. Por su parte, la Diputación ha anunciado que entregará en el festival, por segundo año consecutivo, el Premio del Público al mejor cortometraje feminista.
El Premio AAMMA a la Trayectoria, que cada año otorga la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, recaerá este año en la maquilladora Carmela Martín “una socia muy comprometida con la Igualdad, y con todos los objetivos que persigue esta asociación”, además de una profesional andaluza brillante”, en palabras de la presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales, Pilar Crespo. Decidido por unanimidad, este galardón no sólo premia la extensa carrera de Martín, sino también “la labor fundamental de un departamento —el de peluquería y maquillaje—, que es imprescindible para dar vida y verdad a nuestras historias”.
La peluquera, maquilladora y caracterizadora Carmela Martín se inició en el mundo del cine con la superproducción venezolana El Libertador (Alberto Arvelo), arrancó una carrera imparable en la que destaca su trabajo en ambiciosas producciones como The Book of Exodus (Ridley Scott), series de renombre como Juego de Tronos o películas como Julieta (Pedro Almodovar). Carmela ha trabajado también en series nacionales como La Peste (Alberto Rodríguez) o Cristóbal Balenciaga, y en largometrajes de producción andaluza en los que ha sido jefa de maquillaje, peluquería y caracterización como El mundo es vuestro (Alfonso Sánchez), Voces (Ángel Gómez Hernández) -por la que recibió el Premio a Mejor ASECAN al Mejor Maquillaje y Peluquería en 2021, o Te estoy Amando locamente (Alejandro Marín) —por la que ganó un Premio Carmen al Mejor Maquillaje y Peluquería en 2024—.
El nombre de la receptora del Premio AAMMA de este año se desveló durante la presentación de GENERAMMA, el Festival de Cine Realizado por Mujeres, en la Diputación de Cádiz, donde también se detalló el programa de actividades paralelas.
El acto ha contado con la presencia de Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad; José María Román, alcalde de Chiclana; Pilar Crespo, presidenta de AAMMA; Oliva Acosta, directora del certamen y José Lucas Chaves Maza, director de SGAE Andalucía, en representación de la Fundación SGAE, entidad co-organizadora del Día de la Accesibilidad.
A lo largo de la presentación, la diputada de Igualdad se ha referido a GENERAMMA como “un referente del cine feminista” y una iniciativa “vital, porque crea espacios para que las mujeres cuenten sus historias, y porque necesitamos referentes femeninos detrás de la cámara. Susana Sánchez Toro ha señalado, asimismo, el esfuerzo del festival para transformar una realidad donde el talento de la mujer está infravalorado: “este festival no sólo da visibilidad a las que ya están, sino que abre camino a las que vendrán, vinculando así talento novel y madurez creativa”.
Por su parte, Oliva Acosta ha indicado, durante su intervención, que “es un año muy poderoso en lo emocional: cumplimos cinco años y lo celebramos con una edición dedicada a la creatividad como fuerza colectiva y a la luz como símbolo del fuego que nos mueve. GENERAMMA quiere ser faro y epicentro de transformación social a través del cine, y hacerlo desde el sur: un espacio que ilumina nuevas miradas, abre caminos y transforma el paisaje cultural. Un festival que proyecta la potencia del cine hecho por mujeres e impulsa la igualdad y la diversidad”.
José María Román, alcalde del Ayuntamiento de Chiclana ha explicado que GENERAMMA es el resultado de “una tarea colectiva fundamental que capitaliza la ciudad de Chiclana”. “Hay muchos festivales de cine pero pocos como este festival”, aseveró Román, “lo feminista aquí toma un especial valor y para nosotros es importante que se haga en Chiclana”. El alcalde agradeció, asimismo, la colaboración de Cajasol, “tan importante para la consolidación del festival”, y habló del Premio ‘Más Chiclana’, auspiciado por el Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación de la Mujer, y que en este, su primer año premia a Oliva Acosta. El galardón será entregado a Oliva durante la clausura del festival.
Actividades paralelas: luz, sostenibilidad y accesibilidad
Durante la presentación, Oliva Acosta ha desgranado, también, los detalles de las actividades paralelas de GENERAMMA 2025: una ambiciosa muestra de encuentros y talleres temáticos sobre fotografía e iluminación, sobre sostenibilidad y sobre la accesibilidad como reto aún no superado en gran parte del sector cultural.
Los encuentros darán comienzo en la mañana del miércoles 10 de septiembre con una jornada dedicada enteramente a la luz y a la creatividad en la que se tratará de visibilizar el trabajo de mujeres profesionales en los campos de la dirección de fotografía y la iluminación, que aún a día de hoy siguen siendo territorios profundamente masculinizados dentro del audiovisual.
La directora de fotografía Gina Ferrer (20.000 especies de abejas, Sorda), se hará cargo de la charla Encender la mirada: la luz como lenguaje creativo. A continuación tendrá lugar una mesa de experiencia titulada Iluminar es contar: creatividad y género en el trabajo con la luz, en la que participarán la directora de fotografía Ana Cayuela, la directora Violeta Salama y la técnica de fotografía artística Mimi Morrez. Y para finalizar, se realizará un taller participativo para aprender a “jugar con la luz”.
El viernes 12 de septiembre llegará el turno de la sostenibilidad, con el foco puesto en el tejido social. Esta jornada, que se celebrará en el Centro del Vino y la Sal comenzará con una charla de Conchi Piñeiro sobre comunidades sostenibles y una mesa redonda centrada en la diversidad, la inclusión y la resiliencia a la que acudirá la líder indígena y referente internacional del activismo ecosocial, Lolita Chávez. Para finalizar, compartiremos una experiencia de salvaguarda comunitaria y sostenibilidad social en el territorio con el proyecto realizado sobre antiguas pobladoras y trabajadoras de la factoría de conservas de atún de Sancti Petri.
Y el sábado 13 de septiembre se dará cierre a las actividades con una jornada dedicada a la accesibilidad organizada por AAMMA y la Fundación SGAE, con la participación de colectivos y asociaciones de personas con capacidades diversas de Chiclana y Cádiz. Se trata de un evento concebido como un espacio para compartir herramientas y visibilizar experiencias.
El director de SGAE en Andalucía, José Lucas Chaves, ha señalado que con su iniciativa “queremos que se reduzca la limitación del acceso a la cultura de miles de personas. Para alcanzar este reto de gran parte del sector cultural, proponemos a través de charlas, encuentros y masterclasses crear un espacio común para compartir herramientas, visibilizar experiencias y fortalecer el compromiso hacia una cultura y unos procesos creativos que no dejen fuera a nadie”.
La responsable de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE, Lourdes González Perea dará comienzo a la jornada con su charla Accesibilidad cultural: del discurso a la práctica. A continuación, Irene Morán, fundadora del proyecto venTEAalcine, impartirá la Masterclass Haz tu cine accesible: herramientas y claves para creadoras dirigida a directoras, guionistas y productoras que quieran incorporar la accesibilidad en sus obras. Finalizará el día con el coloquio participativo Narrar con perspectiva inclusiva: otras formas de mirar, en la que participará, de forma telemática, Eva Libertad, directora de la película Sorda, cinta encargada de inaugurar la quinta edición de GENERAMMA.
Durante la rueda de prensa se ha sabido, precisamente, que Sorda será una de las tres películas finalistas para representar a España en los Oscar. Oliva Acosta ha felicitado a los tres largometrajes escogidos (Sorda, Romería y Sirat) y se ha congratulado de que dos de ellas hayan sido realizadas por mujeres, y “dos de ellas han formado parte de GENERAMMA” y que una de ellas sea la encargada de arrancar el festival.
Una programación diversa y muy viva
“En esta quinta edición” concluye Oliva Acosta, directora del festival, “queremos recordar que el cine también construye comunidad. Nuestro festival apuesta por un cine que refleja igualdad, diversidad y justicia social, y que conecta con un público cada vez más comprometido. Para nosotras, la cultura es una herramienta poderosa de cambio, capaz de encender miradas, emociones y conversaciones y de transformar realidades”. Es una programación diversa y muy viva”, continúa Acosta, “con directoras jóvenes y otras ya consolidadas, que nos invitan a mirar de otra manera y a emocionarnos de formas distintas.”