Jurado 2025
JURADO CALIFICADOR
Concepción Cascajosa
Profesora Titular de la Universidad Carlos III de Madrid

Profesora Titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid e integrante del Instituto Universitario del Cine Español. Ha sido directora del Máster en Guión de Cine y TV con ALMA Guionistas y es autora o co-autora de 12 libros, el más reciente (junto con Irene García-Martínez) dedicado a la transformación de la dirección de fotografía en el espacio audiovisual iberoamericano. Entre 2021 y 2024 formó parte del Consejo de Administración de RTVE, siendo en ese periodo presidenta de su Observatorio de Igualdad.


Maryna Sofiichuk
productora, directora y consultora en fondos internacionales

Maryna Sofiichuk es productora, directora y consultora en fondos internacionales.
Es miembro de la junta directiva de la European Film Academy. Asesora y desarrolla proyectos apoyados por MEDIA, Eurimages y otros fondos europeos.
Su trabajo impulsa historias con mirada femenina y temas sociales que generan transformación a nivel local e internacional.
Violeta Salama
Licenciada en Comunicación Audiovisual

Licenciada en Comunicación Audiovisual, con máster en documental creativo y formación en Vancouver Film School. Ha trabajado en series como Smallville y Crematorio, y en películas como Dictado, Blancanieves y El sexo de los ángeles. En 2021 estrenó su primer largometraje, Alegría, premiado internacionalmente. En 2023 dirigió Días mejores y Detective Touré.

JURADO SELECCIONADOR

Davinia Burgos
licenciada en Comunicación Audiovisual

Davinia Burgos licenciada en Comunicación Audiovisual y Doctoranda en Comunicación Audiovisual desarrolla su carrera como distribuidora y ha logrado diversas obras seleccionadas en festivales nacionales e internacionales. Como distribuidora, ha estado presente con selecciones en los festivales de Portland Comedy, Festival de Cine de Málaga, Festival Internacional de Cine de Montreal o en el Marché du film de Cannes. También compagina su labor docente en el sector audiovisual.
Académica por la Academia de Cine y Académica por la Academia de Cine de Andalucía. Actualmente forma parte de la Junta Directiva de AAMMA.
Erika Elizalde
productora audiovisual

Erika Elizalde es productora audiovisual, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster en Producción Ejecutiva de Contenidos Audiovisuales por The Core School. Ha participado en programas internacionales como Berlinale Talents y trabajado en proyectos culturales y cinematográficos de alcance nacional e internacional.
Fundadora de Argot Films, combina la producción en distintas facetas con la creación y gestión integral de proyectos, colaborando también como content writer en agencias internacionales.


Eva Tirado
actriz y cineasta

Eva Tirado es actriz y cineasta. Bailarina de danza Kathak y artista visual. Desde 2002 trabaja profesionalmente como actriz de teatro y audiovisual. Sus últimos trabajos han sido en las series, Señoras del Hampa, Nos vemos en la otra vida y Respira. Y en la película, aun por estrenar, Un hijo.
Como cineasta se enfoca en el cine experimental, narrativa de no ficción, video creación y el videoarte. Actualmente tiene en distribución la video creación “Si fueras yo me entenderías” es la primera pieza de su proyecto “Trilogía del duelo”.
Compagina su trabajo de actriz y creadora con la coordinación de la AEC, Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía.
Lola Pantoja
Licenciada en Ciencias de La Información

M.ª Dolores Pantoja Guerrero es Licenciada en Ciencias de La Información, rama Imagen y Sonido (1990-1995)
– En 1996 fue becada para asistir al Congreso de Flamenco celebrado en Sevilla. A su término asume, junto con otros jóvenes universitarios, la fundación de la Asociación Flamenca Universitaria, con la que imparte y organiza varios ‘Seminarios de introducción al flamenco’ impartidos en la Escuela de Ingenieros Técnicos, la Facultad de Empresariales y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
– En 1999 recibe la beca Pedro Bacán concedida por la Excma. Diputación de Sevilla por un proyecto sobre el cante en las juergas que tenían lugar en las tabernas del barrio sevillano la Alameda de Hércules. Dicho trabajo fue publicado en 2002 bajo el título: El cante de cuartito.
– En 2011 obtiene el título de ‘Doctora ‘cum laude’ por la Universidad de Sevilla’ gracias a una tesis doctoral que indaga sobre las claves de comunicación del flamenco. Dicha tesis fue editada por la Editorial de la Universidad de Sevilla y la Excma. Diputación de Sevilla en 2019, bajo el título Para cantar flamenco hay que ponerse fea.
– En 2012, obtiene el título de Magister por el Máster en Artes del Espectáculo Vivo de la Universidad de Sevilla.
– En 2023 publica su tercer libro En mi arte mando yo, editado por Editorial de la Universidad de Sevilla. Además de la investigación académica ha participado en diferentes iniciativas profesionales ligadas al ámbito del periodismo cultural, como:
-La ‘Información cultural en Radio Aljarafe’ (desde 1995 hasta 2002)
-La Crítica de teatro y danza en El Correo de Andalucía, (desde 2005 a 2024)
-La producción, dirección y locución del programa de Radio Betis En Modo Flamenco’ (desde 2021)
-La redacción de la Agenda Cultural del programa de Radio Betis 11 Iniciales’ (desde 2024).
Ha ejercido también como ‘Documentalista del programa de televisión: Mi Primer Olé, producido por Redacción 7’ emitido por Canal Sur en 2010. Y participado como Guionista del Corto La Nariz de Cleopatra (Premio RTVA)


Paula Romero
Directora, productora y periodista

Directora, productora y periodista con una amplia visión creativa. Fundadora de Santa Paciencia Producciones, donde dirijo y produzco diversos proyectos: documental, ficción y coorporativos. Cuento con amplia experiencia internacional como ayudante de dirección y producción para producciones como BBC, APPLE TV, HB0 MAX o Discovery Channel en producciones británicas, españolas, latinoamericanas y de Oriente Medio.
Rocío Juárez
guionista/directora, productora, escritora y divulgadora social

Rocío Juárez (Almería, 1980) es guionista/directora, productora, escritora y divulgadora social. Posee más de 15 años de experiencia profesional, que la han llevado a ser galardonada con el Premio Meridiana (2025) y Premio Mujer Influyente de Almería (2023). Sus últimos proyectos; “Tú serás lo que quieras ser” (2023) contó con el apoyo del IAM y el 4º Congreso Andaluz de Coeducación, obtuvo 2 premios y 27 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. “El Método M.O.” (2025) se alzó con el 2º Premio al Mejor Guion a en FICAL 2024 y seleccionado en el Festival Cine Pequeño Alicante 2025. Actualmente, también ejerce su labor como Miembro del Jurado en festivales de cine y continua con su labor divulgativa.


Susana Cruz
química y enóloga de profesión. apasionada de la interpretación

Susana Cruz García, tiene 58 años y vive en Conil de la Frontera (Cádiz). Es química y enóloga de profesión, pero desde hace unos años también está dedicando buena parte de su tiempo a la interpretación, que se ha convertido en su pasión, tanto en cine como en teatro. Ha participado en numerosos cortos, y hecho algún pequeño papel en largometraje. Actualmente pertenece al grupo de teatro Phersu de la Universidad de Cádiz. Le interesa también la producción y ha ayudado a producir algunos cortometrajes.
Úrsula Díaz
Actriz

Actriz. Nacida en Sevilla. A lo largo de su vida se ha formado con profesionales del medio, y desarrollando esa formación en teatro, cine, documentales, spots, campañas , TV, óperas y todo lo que incluya el medio audiovisual e interpretativo, en todo el territorio nacional.


Valeria Reyes
licenciada en Historia del Arte y máster en Gestión Cultural

Valeria Reyes Soto (Jerez, 1988) es licenciada en Historia del Arte y máster en Gestión Cultural, especializada en el desarrollo de programas artísticos, literarios y audiovisuales. Trabaja como profesional autónoma en gestión cultural, comunicación y periodismo desde Andalucía, ejerciendo su oficio en festivales de cine como el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger – FCAT, Generamma – Festival de cine realizado por mujeres, South International Series Festival, Alcances Cádiz y Festival de Sevilla, y en productoras como La Maleta Films o Habitat Films.
Vida Mengual
Actriz, guionista, coach de actores y directora.

Actriz polifacética, guionista, coach de actores y directora, o como ella dice “La Da Vinci de las Redes Sociales”
Amante de la ficción y por supuesto del teatro, donde ha cosechado su último éxito: la adaptación de una obra escrita por Alfredo Amestoy, titulada “El Postre”.
En la recámara, una lista de cortometrajes que promete no parar: “Entre Algodones”, “EL Dueño”, “Las Menopáusicas de Charlie, “Peatones”, “Sexo sin Amor”…son títulos que se unirán a esa montaña de historias ya escritas, que se mueren por salir a la luz.
Su reto actual: cumplir su sueño desde que era joven: “GANAR EL GOYA 2032”. Para ello, anda inmersa en el dossier de venta de una trilogía que acaba de escribir para la gran pantalla: donde el espectador encontrará sus emociones en los tres capítulos que la forman: DRAMA- CIENCIA FICCIÓN y THRILLER. Su nombre: “CÓDICE”…¿TE VAS A RESISTIR A VERLA?


Violeta Salama
Licenciada en Comunicación Audiovisual

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster en documental creativo por la universidad Autónoma de Barcelona, se muda a Vancouver en 2007 para cursar un post-grado en film production en la Vancouver Film School. En Vancouver comienza a trabajar en segundas unidades de producciones como “The L world” “Smallville”… hasta que en 2009 vuelve a Madrid para trabajar en el equipo de direccion de series televisivas, “crematorio” “Amar en Tiempos revueltos”. Da el paso al cine de la mano de Antonio Chavarrías para hacer “Dictado” como asistente de dirección, a la que siguen “Blancanieves” de Pablo Berger, “el Sexo de los Angeles” de Xabier Villaverde. En 2013 Jaime Rosales incluye unas piezas dirigidas por ella en su película “Hermosa juventud”. Como script ha trabajado con directores como Manolo Martín Cuenca, Mateo Gil, Paco León o Paco Cabezas.
En 2021, rueda su primera película Alegría, que se estrena en sección oficial del festival de Guadalajara ( México) y en el festival de Sevilla . Con su primera película gana el premio a mejor dirección en el festival FICAL ( Almería) y el premio Canal Sur a una prometedora carrera.
Alegría ha pasado por infinidad de festivales de todo el mundo hasta ser proyectada en el Lincoln Center de Nueva York.
Violeta ha dirigido desde entonces varias series de televisión, Días mejores (Amazon prime), Detective Touré ( tve1, Netflix), El Clan Olimpia ( Disney) y acaba de terminar su segundo largometraje que está pendiente de estreno, Cataratas.