COMPETICIÓN OFICIAL: CORTOS INTERNACIONALES

Cortos Internacionales

CORTOS INTERNACIONALES FICCIÓN

AURORA

19’. Dir.: Bruna  Lessa.

Brasil.

SINOPSIS:

Un pequeño fragmento de meteorito cae en el patio trasero de Aurora justo antes de irse a la escuela. Este suceso la lleva a creer que su padre intenta contactarla. Sin embargo, ha desaparecido, posiblemente enterrado en el lodo de una presa de relaves mineros. Impulsada por el deseo de reconectar con su padre, Aurora va a una tienda de segunda mano y cambia su pequeño collar de oro por un catalejo. Cuando su madre descubre este intercambio, se decepciona. A la mañana siguiente, madre e hija se despiertan con un fuerte estruendo: un enorme asteroide cae frente a la casa de Aurora.

Casulo cartel

CASULO

19’. Dir.: Aline Flores.

Brasil.

SINOPSIS:

Al recibir la noticia de que una trabajadora social la visitará en los próximos días, Joana se enfrenta al desafío de superar su enfermedad, reorganizar su vida y convencer a todos de que puede cuidar de su hijo.

GRIETAS ATRAVIESAN ESTEVIDRIO MULTICOLOR

19’. Dir.: Francisca  Ponce González.

Chile/España.

SINOPSIS:

Valentina (23) comparte habitación en un hostal en París. Su nueva compañera, Nadia (50), le exige bruscamente que no la mire mientras se asea. Intrigada por extraños sonidos, Valentina la observa y descubre una cicatriz en su seno. Su impertinencia desata una tensa conversación marcada por la hostilidad y los prejuicios, que las separan cultural, religiosa e idiomáticamente.

POSTER MAMÁ...

MAMÁ...

17’. Dir.: Roxy Ruzzante. 

Argentina.

SINOPSIS:

Casi todo su tiempo y espacio lo dedica a ser la madre de Bahía. Retomando sus estudios de arquitectura por su cuenta, estudiando todo el día sin dormir, un secreto profundamente arraigado y un deseo se combinan para crear una decisión que la lleva a la incertidumbre.

NUESTROS PLANES

16’. Dir.: Aurismil Jiménez Matias, Lety Rojas.

República Dominicana.

SINOPSIS:

En un viaje a la playa, Ana y Sofía enfrentan secretos y emociones. Sofía, alegre y libre, recuerda un verano en el que estuvo sola en la playa, lo que distanció a Ana, quien es más reflexiva y seria. Ana confronta a Sofía sobre sus decisiones, revelando un dolor compartido. Sofía confiesa que su felicidad es solo una fachada. Al encontrar una carta de Sofía, Ana siente la lucha interna de su amiga y su súplica de seguir adelante. La lectura de la carta enfrenta a Ana con su propio dolor y la inminente pérdida de Sofía, mientras su conexión se fortalece.

PIETRA

PIETRA

13’. Dir.: Cynthia Levitan.

España/Brasil/ Lituania/Polonia/Portugal.

SINOPSIS:

Soñando despierta con relaciones improbables, la flor –tan delicada como revolucionaria– representa un acto de amor en medio de la asfixia y el abrazo de un clásico barrio portugués.

Poster sala de espera

SALA DE ESPERA

6’. Dir.: Charise Yudewitz.

Argentina.

SINOPSIS:

Débora escucha. El murmullo distante, discursos ajenos.
Débora traga. Sus opiniones, sus miedos y la pastilla de misoprostol.
Débora espera. Un resultado, un procedimiento, compañía.
El tiempo se estira, pero algo sucede. ¿Es más ligera la espera cuando se comparte?



CORTOS INTERNACIONALES NO FICCIÓN

Ama

AMA

8’. Dir.: Claudia Chau.

España/Perú.

SINOPSIS:

Hay miles de maneras de perder la identidad. Una de ellas, el nombre. En chino, los nombres forman parte de una herencia, reúnen. Pero, la distancia, el tiempo y la vida misma muchas veces nos alejan. Claudia empieza la búsqueda del apellido chino de su familia y el verdadero nombre de su abuela, Ama, en homenaje a ella.

CARTEL

CASA DIVERSA

28’. Dir.: Carmen Vidal.

España/Paraguay.

SINOPSIS:

En Paraguay, un país donde la homofobia, la violencia y la discriminación contra las personas trans son desgraciadamente demasiado comunes, se encuentra un
refugio único: Casa Diversa. Casa Diversa es símbolo de esperanza y dignidad de todas las personas, sin importar su identidad de género.

DOS MENOS

9’. Dir.: Taroa Zúñiga Silva y Carlos Zerpa.

Chile/Venezuela.

SINOPSIS:

“2 menos” se basa en las historias de Joanne Florvil y Beatriz Díaz Agüero, dos mujeres que migraron a Chile en épocas y desde países diferentes: Beatriz en 1973, desde Argentina, y Joanne en 2016, desde Haití. Narrado como un relato coral en primera persona, el cortometraje reconstruye sus historias personales en base a testimonios familiares, memoria oficial y archivo documental. Aunque sus motivaciones y contextos fueron disímiles, los puntos de coincidencia –en sus historias personales y en el desenlace de sus historias– impulsan a reflexionar en torno a qué tanto ha variado la migración, las políticas de estado y el accionar de los cuerpos represivos en Chile en 40 años.

La calle habla

LA CALLE HABLA

6’. Dir.: Anne Valérie Jara.

Francia.

SINOPSIS:

19:30 h. Ciudad de La Paz, Baja California, México. En una banca, en la esquina de una calle transitada, una mujer cuelga peluches en un expositor. A su lado, un «Pikachu*» gigante se menea en todas direcciones. Nuestros personajes comienzan su viaje en la Croisette, «El Malecón», donde las luces estridentes invitan al consumo excesivo y a la diversión. El deambular de SURI y su hijo, DEREK, nos adentra en la profunda realidad de los vendedores ambulantes de México. Mientras la voz en off de Suri y Derek revela el lado insospechado de su existencia, exploramos un mundo donde las historias íntimas desbaratan los prejuicios. ¿Es esto simplemente un trabajo para Derek? Enmascarado con un disfraz de Pikachu, Derek descubre el deseo y la fuerza para explorar el mundo.

MEMORIA COLECTIVA

12’. Dir.: Cristina Colmenares, Manuel Antonio Monteagudo.

Perú.

SINOPSIS:

En 1983, durante los días más oscuros del Conflicto Armado en el Perú, soldados enmascarados entraron a la casa de Adelina y se llevaron a su marido por la fuerza. Ella nunca lo volvería a ver.
Después de toparse con el silencio y el desprecio de la policía y el ejército, Adelina une fuerzas con las muchas otras mujeres que perdieron a sus maridos e hijos a manos de soldados que se suponía debían protegerlas. Juntos, se unirán para encontrarlos y exigir justicia.

poster Un momento

UN MOMENTO

12’. Dir.: Natalia Bruschtein Erenberg.

México.

SINOPSIS:

Tatiana tenía 16 años cuando vivió una experiencia que marcó un antes y un después en su vida. Esa noche volvía de una fiesta y decidió tomar un taxi para evitar cruzar sola un puente peatonal. El trayecto era corto, apenas cuatro cuadras. Pero el taxi no se detuvo donde ella esperaba. Lo que debía ser un momento de tránsito se transformó en una experiencia límite. Un momento parte de ese recuerdo. No busca reconstruir lo sucedido de forma literal, sino explorar cómo ese hecho quedó registrado en su memoria.