COMPETICIÓN OFICIAL: CORTOS ESTATALES

CORTOS ESTATALES FICCIÓN
- JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
- 16:30
- CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL VINO Y LA SAL
- ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO (80 pax.)

AMOR
1’. Dir.: Paloma Mozo.
SINOPSIS:
Una pareja disfruta de su intimidad en casa una mañana de domingo cualquiera.
Unidos por el humor y la complicidad, y abiertos a investigar una nueva sexualidad después de un cáncer de mama, una pareja descubre las posibilidades de placer de una cicatriz, y la sensibilidad de un pecho que ya no está: ¿el síndrome del miembro fantasma funciona también en el sentido de dar placer?
Nadie habla de las cosas que pasan después de un cáncer, y pasan muchas cosas. Nosotras las contamos como nunca nadie las había contado.

DIMARTS
22’. Dir.: Almudena Verdés y Begoña Soler.
SINOPSIS:
Berta es una mujer muy ocupada; entre sus clases de baile y el trabajo, a penas le
queda tiempo para sí misma. Es por eso que aún no ha podido ir a ver a Carles.
Por eso y porque no sabe cómo afrontar el hecho de ver a su hijo en la cárcel.
¿Cómo va a mirarle a la cara después de haber cometido un delito tan grave como
una violación en grupo?
Ante la insistencia de su marido en que debe ir a verlo, Berta se refugia en la
rutina. Mientras tanto, decide si será capaz de ir a verlo, el martes. Y si podrá
quererlo y apoyarlo por encima de todo igual que su marido.

¿DÓNDE ESTÁS?
14’. Dir.: María Moreno Novoa.
SINOPSIS:
La última semana de verano, Nahia y Laura viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Se dirigen hacia el pueblo de infancia de Nahia, donde han oído que se vende un caserío que fue de sus abuelos. Hace años que la familia decidió desprenderse de él, pero Nahia siempre ha fantaseado con recuperarlo y hacer su vida allí. Ahora, la vivienda es una casa rural.

TÚ NO
18’. Dir.: Marta Albert González.
SINOPSIS:
Tras años de desilusiones, Elena decide confiar, convencida de que esta vez vale la pena arriesgarse. Pero todo puede cambiar de golpe. ¿Qué hacemos con quienes cruzan los límites? ¿Por qué seguimos poniendo el foco en quienes cargan con las consecuencias? ¿Cómo enfrentamos, integramos y transformamos lo que nos marca?
CORTOS ESTATALES NO FICCIÓN
- VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
- 16:30
- CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL VINO Y LA SAL
- ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO (80 pax.)

EI, TEMI
20’. Dir.: Marta Aguilella Antolí, Arnau Belloc Lorite, Jesús Minchón Rodicio.
SINOPSIS:
Paquita tiene 85 años y vive sola en un piso de Barcelona. No recibe muchas visitas, sin embargo, hoy llama a la puerta su nuevo compañero de piso: el robot Temi. ¿Podrá Temi acabar con la soledad de Paquita?.

ELS BUITS
20’. Dir.: Isa Luengo, Sofia Esteve, Marina Freixa.
SINOPSIS:
En 1969, Mariona, de diecisiete años, fue denunciada a la policía por sus padres. Fue encarcelada en un reformatorio regido por la Agencia de Bienestar de la Mujer, una institución creada para controlar la moralidad de las mujeres durante la dictadura franquista y los primeros años de la democracia española. En 2023, Mariona y su hija miran atrás para intentar llenar los vacíos de una historia.

MAR DE FÓRA
16’. Dir.: Miriam Rodríguez, Ángel Cea y Erika Martínez.
SINOPSIS:
Cada vez son más las mujeres que deciden abandonar sus países de origen huyendo de la violencia y las vulneraciones de derechos y se embarcan en la ruta canaria, una de las más mortíferas del mundo.
En su proceso migratorio, ellas están expuestas a un mayor número de violencias solo por su condición de mujer.

METACÍCLICA
18’. Dir.: Lydia Zimmermann.
SINOPSIS:
METACÍCLICA es un neologismo para seis actrices que están más allá de las reglas. A pesar de las arrugas, ellas están en paz con el paso del tiempo y se sienten más capaces y útiles que nunca. Es ahora cuando tiene más cosas interesantes que contar. En este documental las seis actrices nos cuentan y dan vida, en una especie de recreación de fotograma, a ese el personaje que quisieran interpretar y que nadie está escribiendo para ellas.