MUESTRA DE CORTOMETRAJES AAMMA 2024

Cortos Aamma
poster No pisar

NO PISAR

4’. Prod.: Delia Márquez.
Dir.: Rocío Sepúlveda.

SINOPSIS:

En Cádiz, Bea, una limpiadora de apartamentos turísticos, lidera una rebelión secreta contra la gentrificación que está expulsando a los locales de su ciudad. Junto a su compañera «La Chocho», emplea métodos ingeniosos para sabotear propiedades mientras lidian con las tensiones laborales y personales. Una sátira llena de humor ácido y crítica social sobre la lucha por preservar la identidad y el hogar.

POSTER ONE-WAY CICLE

ONE-WAY CYCLE

11’. Prod.: Alicia Núñez Puerto.
Dir.: Alicia Núñez Puerto.

SINOPSIS:

Adela nace en España en 1910. Tras varios años lavando ropa y viviendo con un fuerte dolor de ovarios, decide
emigrar a La Habana siguiendo a su hermana. Una dolorosa menstruación puede ser una pesada carga, pero también
el motor de un cambio.

ORPH

20’. Prod.: Delia Márquez.
Dir.: Marta M. Mata.

SINOPSIS:

Adela es conducida por su marido a una institución psiquiátrica
en la que el doctor Comillas acompaña a madres órfilas (madres huérfanas de hijo) en sus procesos patológicos de duelo. Nombrar las cosas permite dar un lugar al dolor, reconocer su existencia. Pero las personas, en el fondo, no son lo que parecen. La noche en que murió Lucía algo cambió para siempre y la única
respuesta es el silencio del cosmos.

PORTALES

16’. Prod.: Rocío Mesa.
Dir.: Elena Duque.

SINOPSIS:

Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, desde las montañas hasta el mar. De camino, Elena Duque nos ofrece múltiples puertas a nuevas dimensiones estéticas, nuevos mundos dentro del nuestro que hablan de la vida como un río y de sus entornos como etapas. Entre imagen real e imagen animada, las posibilidades de un montaje artesanal y de impacto revelan la condición humana de movimiento eterno.

Quejío de Loba poster

QUEJÍO DE LOBA

16’. Dir.: Andrea Ganfornina.

SINOPSIS:

El cortometraje QUEJÍO DE LOBA es un grito a la libertad de la mujer. El objetivo es
defender que ningún ser humano nace siendo machista, que la solución de esta
problemática social está en la educación de los niños y las niñas, especialmente en
entornos rurales donde este horror se hace aún más presente.
La protagonista se da cuenta de la realidad que ha recibido en su infancia cuando le toca criar a sus tres hijos. Ese sentimiento de protección le obliga a romper con el amor, el refugio y la falsa seguridad que tenía junto a sus crías en el hogar que les ha visto crecer. Quejío de loba defiende que todas las mujeres víctimas de la violencia machista están encarceladas entre cuatro paredes invisibles.
Esta obra anima a las mujeres a buscar ayuda dejando atrás el espanto, enfrentándose a una realidad inexplorada, pero prometedora. Así lo ha hecho Ana, el personaje que lleva al límite la maternidad para defender su manada.

Tiempo y Perdón poster

TIEMPO Y PERDÓN

17’. Prod.: Isabel Verdú.
Dir.: Teresa Trasancos Ramírez.

SINOPSIS:

Carmen enfrenta su trauma al visitar a sus tíos en Cádiz, desatando secretos que amenazan con salir a la luz.