VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

Mañana
10:00
C.I. del Vino
y la Sal
CHARLA INSPIRADORA: "Comunidades sostenibles"
Conchi PIÑEIRO

Con la charla inspiradora de Conchi Piñeiro, delegada del Patronato de la fundación FUHEM y socia de la Cooperativa Altekio, descubriremos qué relación hay entre una naturaleza sana y un tejido social diverso.

11:30
C.I. del Vino
y la Sal
MESA REDONDA: "Diversidad, inclusión y resiliencia"

Exploraremos temas como la diversidad cultural, la inclusión y la resiliencia colectiva con Lolita Chávez, líder indígena y referente internacional del activismo ecosocial.

13:00
C.I. del Vino
y la Sal
EXPERIENCIA LOCAL:"Memoria y buen vivir en Sancti Petri"
Generamma 2025

Para finalizar, una experiencia de sostenibilidad social en el territorio. Conversaremos con las vecinas de Sancti Petri sobre Memoria, Buen vivir.

Tarde
16:00
Teatro Moderno
SALVE MARÍA
CARTEL SALVE MARIA

Salve María

111'

Película dirigida por Mar Coll en la que Maria, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Maria se obsesiona con la infanticida, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

16:30
C.I. del Vino
y la Sal
COMPETICIÓN OFICIAL: Cortos Estatales Ficción
Cortos Nacionales

- Ei, Temi. 20’. Dir.: Marta Aguilella Antolí, Arnau Belloc Lorite, Jesús Minchón Rodicio.

- Els buits. 19’. Dir.: Sofia Esteve Santonja, Marina Freixa Roca, Isa Luengo.

- La luz que nos guía. 20’. Dir.: Cristina Rodríguez Paz.

- Mar de fóra. ?’. Dir.: Miriam Rodríguez, Ángel Cea y Érika Martínez. 

- Metacíclica. 18’. Dir.: Lydia Zimmermann.

- No me acuerdo ahora. ?’. Dir.: Delia Postigo Castro.

18:30
Teatro Moderno
PIONERAS: "Cecilia Bartolomé. La alumna rebelde
FOTO Cecilia Bartolome

Cecilia Bartolomé. La alumna rebelde.

- Carmen de Carabanchel. 

AÑO: 1963

MINUTOS: 15’

Guión y dirección: Cecilia Bartolomé

Intérpretes: Pilar Romero, Fernando Lacadi, Alicia García Olbes

SINOPSIS:

Carmen es una ama de casa en el popular barrio de Carabanchel, en 1963. Carmen quizás no disfruta de su vida sexual como le gustaría, además de verse encorsetada en los roles de género más patriarcales.

- Margarita y el lobo. 

Guión y dirección: Cecilia Bartolomé

Ayte de dirección: José J. Bartolomé

Director de fotografía: Ricardo Duque

Dirección de arte: Javier Sulleiro y José Luis Mercado

Jefe de producción: Alberto ochoa

Música: Carlos villa

Cast: Julia Peña, José Antonio Amor, Lola Lemos, Ernesto Matín, Paloma Guzmán. 

Restaurada por la Filmoteca Española.

SINOPSIS:

«Era un hombre guapo, inteligente, encantador, elegante y liberal… Sólo pedía la entrega total. Y Margarita, tontamente, se prendó de él».

Margarita y el lobo es la práctica de fin de carrera de Dirección de Cecilia Bartolomé en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, una de las más prestigiosas de Europa en aquella época. Realizada entre 1969 y 1970, en un tono desenfadado de tragicomedia musical, disecciona de forma satírica la situación de la mujer en la época.

20:30
Teatro Moderno
LA VIRGEN ROJA
Cartel La virgen roja

La virgen roja

114'

Paula Ortiz es la directora del largometraje en el que Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al “Proyecto Hildegart”.