MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE

Mañana
10:00
C.I. del Vino
y la Sal
CHARLA FOTOGRAFÍA: "Encender la mirada: la luz como lenguaje creativo"
Gina Ferrer

Ponente: Directora de fotografía, Gina Ferrer

Enfoque: Recorrido personal y profesional. Retos como mujer en un ámbito masculinizado.

Decisiones creativas con la luz. Referencias. Procesos. Cuerpos, relatos y representación.

10:45
Teatro Moderno
MESA DE EXPERIENCIAS: "Iluminar es contar: creatividad y género en el trabajo con la luz"
Mesa de Experiencias

Formato: Conversación entre varias profesionales del sector técnico-creativo.

Participantes: Ana Cayuela, Violeta Salama, Mimi Morrez.
Moderadora: Oliva Acosta.

  • Una directora con fuerte mirada visual.
  • Una directora de fotografía o gaffer.
  • Una colorista o etalonadora.

Moderación: Integrante del equipo GENERAMMA. Directora del festival.

Enfoque: Casos concretos. Procesos colaborativos. Obstáculos estructurales para las mujeres. Creatividad más allá de los recursos. Nuevas narrativas visuales desde el cuerpo y la experiencia.

11:30
Teatro Moderno
TALLER PARTICIPATIVO: "Jugar con la luz: laboratorio de iluminación creativa Las 13 chispas"
Taller Participativo

Mimi Morrez, Fátima Ruiz y Ana Cayuela.

Estructura:

  • Breve presentación de herramientas creativas de iluminación.
  • Montaje de un mini set cinematográfico.
  • Organización por grupos mixtos e intergeneracionales.
  • Práctica de iluminación creativa y grabación de una escena con móviles.
  • Enfoque pedagógico: Accesibilidad técnica. Trabajo en grupo. 

 Público objetivo

  • Estudiantes, profesionales de la fotografía y del audiovisual, socias de aamma, y público general interesado en cine y procesos creativos.
  • Colectivos formativos y entidades aliadas en formación profesional y universitaria.
Tarde
16:00
Teatro Moderno
PRIMAS: Tras el verano
CARTEL TRAS EL VERANO

Tras el verano

94'

Yolanda Centeno dirige esta película en la que Paula, Raúl y Dani podrían ser una familia más. Podrían serlo, de no ser porque Dani no es hijo de Paula, y ésta se enfrenta con el reto diario de encajar en una familia reconstituida. Este conflicto, unido a una crisis de pareja, hace que Paula pueda dejar de ver para siempre a Dani. Una historia que nos habla de afectos, poniendo los derechos del menor en el centro del debate y una gran pregunta: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN?

16:30
C.I. del Vino
y la Sal
COMPETICIÓN OFICIAL: Cortos Internacionales No Ficción
Cortos Internacionales

- Ama. 8’. Dir.: Claudia Chau.

- Casa diversa. 28’. Dir.: Carmen Vidal.

- Dos menos. 9’. Dir.: Taroa Zúñiga Silva y Carlos Zerpa.

- La calle habla. 6’. Dir.: Anne Valérie Jara. 

- Memoria colectiva. 12’. Dir.:  Cristina Colmenares,  Manuel Antonio Monteagudo.

- Un momento. 12’. Dir.: Natalia Bruschtein Erenberg.

18:30
Teatro Moderno
LAS CHICAS DE LA ESTACIÓN
cartel las chicas de la estación

Las chicas de la estación

115'

Juana Macías dirige esta película en la que Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor. Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Pero conocen a una chica algo mayor que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses, y que hace tiempo les viene ofreciendo ganar algo de dinero fácil.

21:30
Teatro Moderno
CORINA
Poster CORINA

Corina

96'

Urzula Barba Hopfner es la que dirige esta película en la que una niña, Corina, presencia la muerte de su padre y desde ese momento desarrolla una fobia extraña a salir de la cuadra en la que vive. Pasan los años, ya es una joven adulta que sólo va su casa a los abarrotes en donde trabaja su mejor amiga y a la editorial en la que trabaja como correctora de estilo, todo dentro de los paramentos establecidos.