EL SEGUNDO SEXO.
TRAS LAS HUELLAS DE SIMONE DE BEAUVOIR

Nathalie Masduraud & Valérie Urréa | 2024 | Francia | 91’ 

FOTOGRAMA el segundo sexo

SINOPSIS

Durante un viaje por carretera a Estados Unidos, donde nació «El Segundo Sexo», se ofrece una mirada única a la obra pionera de Simone de Beauvoir, basada en los análisis de teóricas feministas que evalúan su alcance y límites. En 1949, la publicación de «El Segundo Sexo» de Simone de Beauvoir causó conmoción: un alegato de mil páginas por la igualdad de género, la independencia de la mujer y la liberación de la moral. Por primera vez, una mujer ofreció un análisis único y mordaz de los mecanismos de dominación masculina en una sociedad de posguerra que aún no se consideraba patriarcal. El escándalo fue inmenso; el éxito, mundial. Es poco conocido, pero fue en Estados Unidos, durante una gira de conferencias realizada en 1947, donde Simone de Beauvoir encontró la inspiración para escribir «El Segundo Sexo». Durante cuatro meses, observó las actitudes de las jóvenes de buena familia con ojo entomólogo, se asombró ante el encorsetado de los neoyorquinos, se indignó ante la sumisión de las mujeres casadas y descubrió, atónita, la brutalidad de un Sur segregado. «Es extraño y estimulante descubrir de repente, a los 40 años, un aspecto del mundo que es obvio y que no veíamos», diría la autora sobre la génesis de su ensayo. «Había empezado a mirar a las mujeres con nuevos ojos y fui de sorpresa en sorpresa». Sus reflexiones, anotadas en un cuaderno, nutrirían ampliamente la escritura de su libro.

Directoras

Nathalie Masduraud & Valérie Urréa

Producción

Julie Guesnon Amarante, Justine Henoschberg (Les Batelières productions), in co-production with Arte France

Edición

Sylvie Bourget, Valérie Loiseleux

Fotografía

Nathalie DurandSound: Gaciela Barrault

Música

Léonie Pernet

Duración

91 Min.

Año De Producción

2024

País

Francia